Mairena del Aljarafe y Gelves vuelven a estar unidos mediante el histórico camino que desemboca en el Guadalquivir

Publicidad

El presupuesto básico del proyecto es de 512.626,20 euros, financiado con fondos europeos NextGenerationEU

El ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han dado luz verde al nuevo proyecto de recuperación del histórico camino entre Mairena y Gelves, que facilitará el uso público. Los términos municipales beneficiados son Mairena y Palomares del Río. El proyecto va dirigido a la protección del dominio público hidráulico y al control de la erosión en el arroyo Porzuna en su tramo de máxima pendiente hasta su llegada a la Vega de Gelves.

Durante muchos años, estos caminos se han encontrado bloqueados por propietarios privados colindantes, sin embargo, gracias a la acción del ayuntamiento de Mairena, esta senda será una de las más atractivas de la comarca aljarafeña. El camino que discurre a la vera del arroyo Porzuna será uno de los espacios más característicos, por sus mágicas vistas y paisajes que ofrece rumbo al Guadalquivir a lo largo de unos 2 kilómetros.


Lo que se pretende con dicho proyecto es proteger los valores ecológicos del arroyo Porzuna tratando de mitigar el impacto de los cambios hidrológicos que han provocado cambios en el uso del suelo en las últimas décadas. Cabe destacar, que estas obras serán financiadas por el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER).

El objetivo principal del proyecto es revertir el actual proceso de acreción del cauce, aumentar su resiliencia a los impactos existentes y restaurar los procesos naturales. Esto significa una reducción de los procesos de erosión, una restauración de la planicie de inundación del arroyo y, en consecuencia, un aumento de la recarga de aguas subterráneas durante los episodios de avenida. La reducción de la incisión también supondrá un ascenso del nivel de base y por lo tanto un aumento en el nivel freático.

Por otro lado, se pretende reducir del riesgo de inundación en las zonas vulnerables colindantes mediante la laminación de las avenidas a través de la recuperación de la llanura de inundación, además de incrementar los valores ambientales del entorno, mediante la recuperación de diversos hábitats, conformando un corredor verde entre el cauce del Guadalquivir y la cornisa del Aljarafe. La creación de un entorno natural con una abundante cubierta forestal permitirá amortiguar la temperatura del entorno, contribuyendo igualmente al secuestro de dióxido de carbono y a la generación de oxígeno.

Otro de los objetivos es el fomento de los usos recreativos por parte de las poblaciones cercanas, contribuyendo a la vertebración del territorio. Igualmente se busca fomentar las actividades saludables, lo que contribuirá a mejorar la salud de la población.

Y por último, se espera aumentar la oferta turística a través de la mejora del entorno natural y así avivar la actividad económica.


Expropiación de suelos
Se expropia el pleno dominio de las superficies que ocupen los elementos superficiales de la obra: restauración del cauce, caminos, zonas de integración ambiental, así como todos sus elementos funcionales y obras anexas o complementarias definidas en el proyecto, y en todo caso las superficies que sean imprescindibles para cumplimentar la normativa legal vigente para este tipo de obras.

La expropiación de los terrenos afecta a una superficie de 158.872 m² y la valoración o coste total se estima en 279.505,08 euros. Debido a la superficie de los terrenos a expropiar y al hecho de aprovechar accesos existentes, no está prevista la ocupación de terrenos.

Todos los terrenos deberán ser puestos a disposición de forma previa al inicio de las obras. El listado de las parcelas afectadas por la expropiación para la ejecución de las obras podrá consultarse en la página web de este la Confederación (www.chguadalquivir.es). La relación de parcelas afectadas debe someterse a información pública. El proyecto completo se expondrá en las oficinas de la CHG, así como en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y Palomares del Río, donde figura el listado de parcelas afectadas.

No requiere evaluación de impacto ambiental
Por sus características, mediciones y tipología, las actuaciones contempladas en el proyecto no requieren procedimiento reglado de evaluación ambiental. Tampoco tienen afección ni directa ni indirecta sobre espacios protegidos. En la zona de estudio se encuentra el hábitat de interés comunitario Bosques galería de Salix alba y Populus alba. Sin embargo, las actuaciones respetarán las formaciones existentes y supondrán un incremento de su superficie a medio y largo plazo.

Negocios Destacados Negocios destacados en Gelves


Anuncia tu Negocio en el “Primer Buscador del Aljarafe” Guía de Negocios en Gelves


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *