La regeneración del barriada Santa Isabel de San Juan de Aznalfarache se hará posible gracias a la ayuda millonaria de la Junta de Andalucía

Publicidad

La Junta concede 5,7 millones al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache para reformar 38 bloques del municipio aljarafeño

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha anunciado la concesión al Ayuntamiento de Sevilla de una ayuda de 5,7 millones de euros a la intervención en 304 viviendas repartidas en 38 bloques de la barriada de Santa Isabel de San Juan de Aznalfarache. En este caso, la Junta de Andalucía ha autorizado una ayuda con fondos europeos Next Generation que cubre el 95% del coste total de esta intervención. El resto lo asumirán los particulares de las viviendas. Otra de las actuaciones es la rehabilitación energética en 304 viviendas del barrio de Los Pajaritos con una ayuda de 8,5 millones de euros.

Marifrán Carazo ha destacado el papel del Gobierno andaluz “para activar, a través de los programas de ayudas y de la mano de los ayuntamientos, la transformación de barriadas que llevaban años esperando una reforma integral”. Así, ha destacado que la Junta ha sabido aprovechar los fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia.

Barriada Santa Isabel de San Juan de Aznalfarache


Las actuaciones propuestas en Santa Isabel proponen la rehabilitación energética de la envolvente con sistema SATE, instalación de generación eléctrica mediante paneles fotovoltaicos, instalación de bomba de calor y sustitución de ventanas por otras de PVC. Otras actuaciones de mejora de los edificios son la instalación eléctrica, la renovación completa de la instalación de saneamiento comunitario y la mejora de las zonas comunes, sobre todo en las cajas de escaleras y los patios.

En las tres actuaciones se financiará la creación de oficinas de rehabilitación en el barrio para mantener un contacto directo con los vecinos. Estas oficinas se encargarán de la gestión de la documentación necesaria para la rehabilitación, así como de la mediación entre los diferentes agentes.

Estas tres actuaciones en la provincia de Sevilla recibirán los fondos de la línea del Plan Ecovivienda dirigida a los ayuntamientos para la rehabilitación de barriadas, con una partida global de 60 millones de euros de los fondos Next Generation, con la que se actuará en más de 3.000 viviendas de 14 barriadas de Andalucía. Vecinos de zonas como Parque Figueroa, en Córdoba; La Chana, en Granada; Las Protegidas y Polígono El Valle, en Jaén; Icovesa y Santo Tomás de Aquino Norte, en Jerez de la Frontera (Cádiz); o San Andrés y distrito Palma Palmilla en Málaga; se verán beneficiados de unas subvenciones que permitirán la rehabilitación integral de estos edificios, que vendrá acompañada de medidas para reducir el consumo energético en las viviendas y, en algunos casos, de la reurbanización o la mejora de los espacios públicos del entorno.

PLAN LOCAL BARRIADA SANTA ISABEL:

Requisitos:
El requisito principal para obtener estas ayudas del Plan Ecovivienda era que, gracias a las reformas en estos edificios, se alcanzará un ahorro energético de al menos el 30%. Si el ahorro supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total de la obra y si se destina para personas en situación de vulnerabilidad se podría articular una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se incluye una cuantía adicional por retirada de amianto que cubre el cien por cien del presupuesto.

Además de la rehabilitación de los edificios, se puede incluir parte de la subvención (hasta un 15%) a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico complementarias. También se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informado a los vecinos, tipo ventanilla única que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costes de gestión, honorarios profesionales o gastos de tramitación administrativa.

Para optar a estas ayudas, los ayuntamientos han delimitado previamente el área de actuación y han redactado los proyectos de rehabilitación energética de los edificios. En esa línea, una vez publicada la resolución definitiva, los ayuntamientos deberán aprobar las áreas de delimitación en el pleno municipal o consejo de administración.

Fuente: Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache



Anuncia tu Negocio en el “Primer Buscador del Aljarafe” Guía de Negocios en San Juan de Aznalfarache

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *