
Olivares no se entiende sin su mercado barroco, por ello, desde la Delegación Municipal de Patrimonio y Turismo, se ha comenzado a preparar una nueva y ansiada edición.
El Ayuntamiento de Olivares continúa con la preparación de la edición número veinte del Mercado Barroco de Olivares, que se celebrará una vez más este año tras dos años de pandemia, y será aún más especial si cabe. El municipio aljarafeño viajará de nuevo al siglo de oro español de la mano de una de sus figuras históricas más importantes en el panorama nacional, Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, El Conde Duque de Olivares.
Por parte de la Delegación Municipal de Patrimonio y Turismo, se han mantenido contactos con asociaciones implicadas en el desarrollo del evento Olivares Barroco, y teniendo en cuenta el calendario de actividades programadas por las mismas durante este año, se ha considerado adecuada, al igual que el pasado año, la celebración de la XX Edición Olivares Barroco dos mil veintitrés, durante los días del once al catorce de mayo de dicho año.
En la presente entrevista, Isidoro nos revelará qué hay detrás de la preparación de este famoso evento.
s

P. Tras dos años sin barroco a causa del Covid-19, ¿qué supone económicamente para Olivares su celebración por segundo año consecutivo?
R. Para este año 2023 las perspectivas del mercado barroco son muy optimistas, ya que han transcurrido dos años sin celebrarse, la media de la asistencia supera las 30.000 personas en las cuatro jornadas que dura el mercado barroco y teniendo en cuenta que la climatología va a acompañar y después de dos años de restricciones, las previsiones y el objetivo que perseguimos es que nos visiten muchísimas personas durante estas cuatro jornadas, en definitiva una perspectiva muy positiva.
P. ¿Se pondrá a disposición de los turistas algún punto de información para saber dónde dirigirse y cómo disfrutar de estos días?
R. En cuanto a los puntos de información, se va a poner en la puerta del Ayuntamiento un punto en el que habrá personas informando a todo aquel que quiera tener la información a mano, no obstante, en cuanto a toda la programación cultural que se va a desarrollar durante el mercado barroco, hay mecanismos más que suficientes para poder venir ya con la información actualizada, como las redes sociales, la página web oficial, correo electrónico… En definitiva, creo que hay una gran variedad de mecanismos para que las personas tengan la información al momento.
P. ¿De dónde surge la iniciativa de poner en marcha por primera vez el mercado barroco en Olivares?
R. La iniciativa de poner en marcha este gran evento surge en el año 2002, el Ayuntamiento en aquel momento estaba pensando en organizar algún evento importante para promocionar e impulsar el turismo y la cultura de nuestro pueblo en torno a la figura de Don Gaspar de Guzmán, el Conde Duque de Olivares. A principios de junio de 2003 se celebró la primera edición y hasta día de hoy no ha hecho más que crecer, a pesar de la interrupción por estos últimos dos años de pandemia. En definitiva fue un acierto total el innovar en un producto turístico cultural de esa naturaleza.
P. ¿Afectarán de nuevo este año los protocolos por el Covid-19 y las medidas sanitarias al mercado barroco?
R. Con respecto a las medidas de seguridad y protección debido al covid-19, ya es conocido que a penas va a haber medidas restrictivas debido a la vuelta a la normalidad, sólo en algunos edificios o servicios públicos muy concretos, y al aire libre no habrá ninguna restricción. Además, para garantizar todas las demás posibles eventualidades, el Ayuntamiento tiene aprobado su plan de seguridad, el cual cuenta con la Policía, los Servicios Sanitarios, Protección Civil y Bomberos, entre muchos otros. Yo espero que sea un mercado barroco renovado, con la vuelta a la normalidad y en el que no haya ninguna incidencia.