
El torero cigarrero recibió el homenaje del barrio de la Puebla donde nació y le vio crecer
El barrio del Poyetón homenajeó este sábado a su vecino más ilustre, José Antonio Morante Camacho “Morante de La Puebla”, en un acto que contó con la presencia del delegado de Obras y Servicios, José Manuel Antúnez, y la delegada de Políticas Sociales, Sara Caro.
Tras unas bellas palabras del reconocido periodista Víctor García – Rayo, tuvo lugar el descubrimiento del azulejo en la casa donde el maestro nació y creció, situada en la calle Cervantes nº 16, donde José Antonio ofreció un emotivo discurso.
Arropado por su familia y multitud de vecinos y vecinas, Morante recibió un íntimo, cercano y sentido reconocimiento. Actuaciones musicales amenizaron tras el acto una tradicional tarde de convivencia navideña en el barrio
Su pasión por el toreo comienza a los 5 años viniendo de una familia no taurina. Su aprendizaje no fue en escuelas taurinas, sino en el campo abierto aprendiendo de aficionados toreros de la zona, participando desde pequeño como oyente en las tertulias taurinas que se formaban en los bares locales, yendo como espectador a becerradas locales y plazas de Sevilla. Su formación se da en la marisma toreando desde pequeño siendo así descubierto por Leonardo Muñoz padre del torero Emilio Muñoz quien fue su primer apoderado.
Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) el 14 de septiembre de 1991.
Debuta con picadores el 16 de abril de 1994 en Guillena, Sevilla con novillos de Carlos Núñez.
El debut como novillero en Madrid lo realizó el 23 de abril de 1995 con un novillo de Jiménez Pasquau saliendo en dicha ocasión por la puerta grande de dicha plaza.
Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino fue César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida lidiada fue de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa fue Guerrero. Le cortó una oreja a cada uno de sus toros.
Debutó en Sevilla como matador en la plaza de toros de La Real Maestranza un 21 de abril de 1998 cortando dos orejas.
Confirmó su alternativa en La Plaza de Las Ventas el 14 de mayo de 1998 con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz El Cordobés como testigo. El toro de su alternativa de nombre Hospedero pertenecía a la ganadería de Sepulveda y Yeltes.