
En dicha jornada se hizo alusión al número de hermandades que pasan por este simbólico punto en la Romería del Rocío.
El Vado de Quema de Aznalcázar acoge cada año a cientos de peregrinos que van a bautizarse con el agua del río Guadiamar, considerado para muchos el Jordán rociero. Allí se da una de las estampas más tradicionales de la peregrinación, en la que la multitud se concentra para contemplar el paso de las 62 hermandades por dicho enclave, en el que tienen lugar los rezos, cánticos y bautizos en los que los peregrinos reciben distintos nombres relacionados con el camino rociero.
s

Acto Conmemorativo del Paso de Hermandades por el Vado de Quema // Ayuntamiento de Aznalcázar
Este año 2023, ya ha tenido lugar la presentación del programa, y además, el pasado viernes 5 de mayo, también se llevó a cabo el tradicional Acto Conmemorativo del Paso de Hermandades por el Vado de Quema, en el que se convoca a todas las hermandades para hacerles entrega de la documentación que acredita su paso por el Vado, y las zonas de sesteo o pernocta en Aznalcázar.
Dicha jornada estuvo presidida por la alcaldesa del municipio, Manuela Cabello; la delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Inmaculada Gallardo Pinto; la Presidenta de la Hermandad del Rocío de Aznalcázar, Basilisa Fuentes Martín; y el director del Servicio Provincial del CES 061 de Sevilla, Antonio Pajuelo.
Tras ofrecer un discurso, se realizó el homenaje a una de las hermandades que, por antigüedad, pasan por el Vado, siendo este año la hermandad de Sanlúcar la Mayor.