
La escuela anfitriona Sungli Doyang de Espartinas consigue el premio a la mejor escuela en el 9º Campeonato de Andalucía de Haidong Gumdo
El pasado sábado 25 de Febrero se celebró en Espartinas el 9º Campeonato de Andalucía de Haidong Gumdo organizado por la Delegación Andaluza de esta arte marcial en colaboración con la Escuela Sungli Doyang y el Ayuntamiento de de la localidad aljarafeña.
En esta edición se ha comprobado como el nivel de este arte marcial enfocada al manejo de la espada va subiendo cada año más, siendo cada vez más difícil conseguir un metal en las diferentes categorías. En total unos 50 alumnos de las distintas escuelas participantes se han dado cita en el Pabellón Municipal de Deportes de Espartinas donde la escuela aljarafeña ha destacado entre todas.

La escuela anfitriona Sungli Doyang de Espartinas no ha defraudado y ha destacado por haber conseguido unos resultados fantásticos.
La escuela de artes marciales espartinera ha conseguido el trofeo a la mejor escuela al quedar primeros en el medallero con un total de 33 medallas, 9 Oros, 10 Platas y 14 Bronces, destacando el mejor competidor, que ha sido Víctor González Jr. consiguiendo tres oros y una plata en las diferentes categorías que se presentaba. Oro en (Forma Individual, Corte de Papel, Apagado de Velas), y plata en (Combate). Además la escuela de Espartinas se hizo con la medalla de Oro en la categoría (Equipo de forma en grupo).
Haidong Gumdo
El Haidong Gumdo es el arte de la espada coreana, a veces confundido con el kendo, el arte marcial japonés, pero tiene características específicas que lo hacen único. Si pensamos en lo que la diferencia del arte marcial japonés es precisamente la espada pues, al ser Corea un lugar con recursos minerales bastos, los guerreros antiguos podían darse el lujo de utilizar las espadas de manera menos cuidadosa, lo cual impactó en la manera en la que utilizan la espada quienes practican esta disciplina.
Se dice que este arte marcial es una compilación de las técnicas de pelea con espada ancestrales desarrolladas en el sur de Corea, no obstante, fue hasta los años sesenta del siglo XX cuando un grupo de practicantes decidieron unificar y formalizar la enseñanza para preservarla dentro de la tradición coreana. Fue en los años 80 cuando un drama coreano popularizó la práctica del Haidong Gumdo, pues su protagonista, quien era cercano a los maestros que formalizaron el currículo del arte marcial, lo practicaba.
Posteriormente, muchos maestros salieron de Corea para diseminarse por el mundo y hoy hay miles de personas que lo practican, formando una red global de entusiastas del Haidong Gumdo en la que se encuentra hoy en día la escuela espartinera Sungli Doyang.
A diferencia de otras artes marciales coreanas como el taekwondo, el Haidong Gumdo no es tan famoso, sin embargo, ofrece beneficios tanto físicos como mentales para la salud física y emocional de la misma manera: aumenta la resistencia cardiovascular, mejora la fuerza muscular, incrementa la flexibilidad y la coordinación. Quizá una de las grandes diferencias con el taekwondo se trata del hecho de que no es un deporte olímpico y, aunque hay torneos, por ahora su finalidad no es la competencia, sino la preservación de la tradición como arte marcial.
Sungli Doyang
La escuela de artes marciales de Espartinas.
Escuela Reconocida por la Federación Andaluza de Taekwondo y Hapkido y el CSD.