
Convocadas las Pruebas de Acceso al Coro “Santa María” para todos aquellos interesados en formar parte de esta familia musical
El próximo viernes 13 de enero de 2023, el prestigioso Coro de Santa María de Coria del Río va a realizar sus PRUEBAS DE ACCESO, una cita donde tendrás la oportunidad de formar parte de esta gran familia coral que abre sus puertas para integrar a nuevos componentes al ya magnífico grupo que tiene como director a un referente como Sergio Asián.
Las personas que pasen esta prueba y logren su acceso podrán disfrutar de un año destacado para esta formación ya que la entidad celebra este 2023 su 30 aniversario fundacional (1993- 2023), y ya tienen programados varios Conciertos y Eventos que de buen seguro muchos amantes de la música coral quieren vivir con en primera persona como integrantes de la Coral.
Para participar en estas pruebas es necesario rellenar el formulario de inscripción y la dirección del Coro de Santa María contactá con todos los interesados/as de forma privada.
Estas pruebas son muy sencillas y no es necesario tener titulación.
El Coro Santa María está formado por cantores y cantoras aficionados al canto coral, muchos de ellos sin títulos de música, esmerándose cada semana en preparar el repertorio con empeño e ilusión, destacando el buen oído musical, la voz sana y las permanentes prácticas de técnica vocal y respiración que en el grupo se realizan. Es por esto por lo que quienes quieran entrar a formar parte del Coro deben saber que:
Se requiere oído musical.
Voz sana.
No se requieren conocimientos de lectura musical, aunque se valorarán los casos que sí los posean.
Responsabilidad y compromiso para realizar los ensayos y actuaciones.

CORO SANTA MARÍA
El Coro “Santa María” nace el 21 de Noviembre de 1993 en el entorno de un grupo de jóvenes cercanos a la música vocal con inquietudes y propuestas que plasmaron en los cultos de las Hermandades y Cofradías del aljarafe sevillano, siendo de reconocido prestigio y apreciado cuidado litúrgico desde sus inicios.
Desde abril de 1995 es dirigido por Sergio Asián, joven músico que ayuda al grupo a crecer y ofrecer conciertos por toda la provincia de Sevilla. El 15 de junio de 1996 ofrecen su Primer Concierto con un amplio repertorio que animó al pequeño grupo de cantores a continuar con su labor divulgativa y cultural.
Durante los años 1996 a 2000, el Coro propone un repertorio renacentista basándose en el Cancionero Musical de Palacio (S.XVI) con eje central de sus actuaciones, acompañándose de un pequeño conjunto instrumental de flautas dulce y percusión. Este hecho unido a la falta de componentes hacen que el coro cambie su título representativo y pasa a llamarse Coro de Cámara y Capilla Instrumental “Santa María”.
En la festividad de Santa Cecilia de 1997 ofrecen un Concierto de Música de la Edad Media y Renacimiento con esta nueva configuración instrumental.
Desde el 3 de enero de 1998 ofrecen Conciertos de Navidad en la Parroquia de San José (Coria del Río) manteniendo este ciclo de conciertos hasta la actualidad, destacando los programas ofrecidos en 2002: Música Popular de Navidad, 2009: La Navidad en el Mundo, 2012: Música de Navidad en el Renacimiento, 2014: Oratorio de Navidad de Camile Saint Säens, y 2015: Carols of Christmas.
En el año 2000 abandonan el repertorio renacentista debido a la ampliación de voces en el grupo y toman el nombre de Coro Santa María, nombre que permanece hasta nuestros días.
Ensalzado y alabado por los Arzobispos de Sevilla: D. Fray Carlos Amigo, Cardenal Emérito, D. Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla, y D. Santiago Gómez, arzobispo coadjutor de Sevilla, por la extensa labor litúrgica, por sus renombradas actuaciones en Misas de Coronación, cultos solemnes de Hermandades como La Vera-Cruz de Sevilla, la Amargura de Sevilla, San Esteban, el Dulce Nombre, la O, la Macarena, el Gran Poder, la Amargura de Dos Hermanas, la Soledad de Bollullos, la Vera-Cruz de Benacazón, la Soledad de Coria del Río, el Gran Poder de Coria del Río, la Borriquita de Coria del Río o la Hdad. de la Paz de la Parroquia de San José de Coria del Río, han fraguado el importante palmares del Coro Santa María en sus veinticinco años de historia.
El año 2002 recibe el título de Coro Municipal de Coria del Río que ostenta hasta enero de 2004. Durante todo ese periodo el Coro Santa María conmemora sus primeros diez años de historia con importantes Conciertos, destacando el Requiem Kv. 626 de W.A. Mozart, el Requiem de Fauré (2004), y la ópera barroca Dido y Eneas de H. Purcell (2008).
En febrero de 2002 se constituye como Asociación Musical Coro “Santa María para promover y mantener la actividad cultural de su entorno.
Se han ofrecido más de sesenta conciertos por toda la provincia de Sevilla destacando: La Puebla del Río (2003), Salteras y Becazón (2004), Sevilla (2005, 2006, 2013, 2016, 2017, 2019), y organiza Encuentros Corales Internacionales desde octubre de 2006, cuyo primer Coro invitado fue “Aahrus studiekor” de Dinamarca.
En Octubre de 2004 y compatibilizándolo con las actuaciones, el Coro se decide a Grabar su primera maqueta discográfica, así como el lanzamiento de la página web.
Ha participado en misas solemnes como Coronaciones (Hdad. de la Soledad, 2005) Congregaciones de Hdades. del Gran Poder (2007) Via Crucis del año de la Fe (Hdad. San Esteban, 2013), Misa Solemne por el año de la Misericordia (Gran Poder, 2015) y numerosas Funciones Solemnes.
Desde junio de 2007 se organizan Encuentros Corales Nacionales que aún perduran, permitiendo al Coro Santa María participar en otros Encuentros que organizan otros Coros, como en Aracena (2008), Cádiz (2008), Málaga (2009), Marbella (2011), Ronda (2012), Tomares (2013), Lisboa (2013), Los Santos de Maimona (2013), Japón (2013), Olivares (2014), Galicia (2014), Toledo (2015), Coimbra (2016), y Don Benito (2019).
Forma parte de la Federación sevillana de Coros desde enero de 2011, participando en los Festivales Corales que dicha federación organiza en mayo de 2011 y 2012.
Durante los años 2013, 2014 y 2015 ha ofrecido conciertos en estrecha relación con Japón con motivo del año dual España-Japón, Conciertos en Japón (Agosto de 2013) y en Sevilla: Reales Alcázares (mayo 2013), así como en el Teatro Real de Madrid en Julio de 2014. Ha participado en recepciones oficiales como la de S.A.I. El Príncipe Naruhito de Japón en junio de 2013 o del Embajador de Japón en España en octubre de 2014.
En el año 2018, conmemorando el XXV Aniversario Fundacional del Coro, se realizaron cuatro importantes eventos: Concierto de Cuaresma (marzo 2018), Taller Coral con Philip Lawson (mayo 2018), Requiem de Fauré (noviembre 2018) y Festival Carol Christmas (diciembre 2018).
Conciertos por la provincia de Sevilla, cultos solemnes de hermandades, bodas y recitales corales, son las numerosísimas actuaciones que el Coro Santa María realiza, con el afán de superación, compromiso y empeño que los cantores y cantoras, venidos de muchos lugares del Aljarafe Sevillano que forman el grupo, nos permiten en cada ocasión, siendo portadores de la cultura musical de nuestro entorno, disfrutar con la dignidad y el orgullo que ello implica.