
Esta actuación se financia con cargo a los planes provinciales de cooperación en inversiones (PCIS), Plan Actúa
El Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal invertirá 226.064,08 euros para la modernización y mejora de este parque que contará con quiosco-bar con zona de terraza y sombra, juegos infantiles con suelo de césped artificial, tirolina, zona de calistenia, accesos y aseos adaptados.
El plazo para presentar ofertas a este contrato ha comenzado hoy y estará abierto hasta el 4 de abril. Transcurrido dicho plazo y tras la adjudicación de las obras, comenzará esta esperada reforma que permitirá contar con unas instalaciones modernas y renovadas para el verano. Seguiremos renovando el resto de parques de la localidad en próximas fechas.
Esta actuación se financia con cargo a los planes provinciales de cooperación en inversiones (PCIS), Plan Actúa.

Más información sobre las inversiones aljarafeñas
Villalobos en una reciente visita al municipio aljarafeño de Castilleja del Campo
De los planes que puso en marcha la Diputación de Sevilla en 2020 para la reactivación económica y social de la provincia tras la pandemia sanitaria, los municipios de la comarca del Aljarafe han recibido un total de 76,54 M€, suma de los 61,6 M€ del Plan Contigo y los 14,9 M€ del Actúa. En general, las inversiones del Contigo han estado destinadas fundamentalmente al Programa de Cooperación en Inversiones y Servicios (PCIS), con 19,5 M€, y al Apoyo al Empleo y a las Empresas locales, con 28,47 M€.
Dentro del PCIS son destacables algunas de las obras ejecutadas en los 24 municipios que conforman esta comarca. En Albaida del Aljarafe, la zona infantil acuática en el parque Rafael Rodríguez y la peatonalización de la Plaza de España y la calle Iglesia. En Aznalcázar, la renovación del césped artificial del campo de fútbol del José Ponce Román y la ampliación del cementerio municipal; este municipio ha realizado también la mejora del camino entre Villamanrique e Isla Mayor por su término municipal con 1,9 Me del programa de vías singulares. En Benacazón, la reforma del polideportivo municipal y la terminación del auditorio Fely Perejón. En Bollullo de la Mitación, la mejora de parques y jardines y del alumbrado público. En Bormujos, la construcción de un centro municipal de Mayores, el asfaltado del plan parcial Cerro Colarte y la mejora de la accesibilidad del casco antiguo para su revitalización.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha expresado que ‘los dos planes para la reactivación económica y social han cambiado el paisaje de todos y cada uno de los municipios sevillanos, con mejoras en el viario, en edificios municipales, en el alumbrado público, y otros muchos aspectos que afectan a la vida cotidiana de la ciudadanía. Y además de esto, hemos conseguido dar respaldo a las empresas y promover iniciativas que impulsen el empleo’.
Entre otras obras, Camas ha hecho la reordenación del entorno del pabellón cubierto Pepe Flores y la primera fase de la rehabilitación de un edificio municipal, para albergar el centro de interpretación del yacimiento arqueológico y tesoro del Carambolo. En Carrión, el Ayuntamiento ha construido un espacio multifuncional en el recinto ferial y ha acometido mejoras en el campo de fútbol, y los parques El Candelero y Jagüey Grande. Castilleja de Guzmán, con los fondos del PCIS, ha sustituido el cableado eléctrico y las farolas del alumbrado público así como el cerramiento del parque Miguel Hernández. Castilleja de la Cuesta ha hecho el proyecto básico y de ejecución de la Casa Consistorial para alcanzar el consumo energético casi nulo, además de obras de urbanización y mejoras en parques.
En otros municipios, el programa de Cooperación en Inversiones y Servicios ha permitido, como obras más destacables, la ampliación del cementerio San Antonio y la reparación de la piscina municipal en Castilleja del Campo; mejoras en el acceso a las autovías SE-40 y A-92 y la remodelación de la Casa de la Juventud en Espartinas; obras de rehabilitación de la pavimentación, de urbanización y del alumbrado público en Gines; de remodelación de la Plaza de España y también de mejoras en la salida alternativa por el camino de Benacazón a la A-49 en Huévar (éstas últimas con el programa de vías singulares); la reurbanización de la barriada Cavaleri (1ª fase), reurbanización de calles, actuaciones en el carril bici y en el polideportivo Francisco León en Mairena del Aljarafe, junto a inversiones en el parque Porzuna dentro del programa Agenda Urbana +20.
Por su parte, Olivares ha llevado a cabo la ampliación del centro municipal de servicios sociales de la calle Cartuja y ha ampliado el centro de día situado en Pío XII. Pilas ha construido un gimnasio municipal y hecho mejoras en la Casa Consistorial, la Casa de la Cultura y las áreas verdes locales. Salteras ha realizado la urbanización de acceso al teatro municipal y al cementerio. Sanlúcar la Mayor, la reparación de las pistas del polideportivo municipal y la mejora de viarios públicos en la Corredera, la plaza pública en Montecarmelo y la calle Huertas. Santiponce, el cerramiento de la piscina municipal y la adecuación de viarios y jardines públicos. Tomares, la reurbanización en Villa Aljarafe, Alto Aljarafe y plaza Escuela Sevilla, junto a la regeneración del talud de la calle Triana con el programa de Agenda Urbana +20.
A la mejora del centro multiusos, la reurbanización viaria para aparcamientos y actuaciones en plazas y parques municipales ha dedicado los fondos del PCIS, el Ayuntamiento de Umbrete. Valencina de la Concepción al proyecto de ampliación del pabellón cubierto municipal. Villamanrique de la Condesa al acondicionamiento de caminos rurales y la construcción de dos salas para velatorios en el cementerio San José, además de las mejoras en el camino del Rocío dentro de su término municipal gracias al programa de vías singulares. Por último, Villanueva del Ariscal ha hecho los proyectos de reparación y conservación de instalaciones deportivas así como de viales y espacios públicos con mejoras en el parque municipal Cruz Velasco
Inversiones para la transformación digital
Villalobos ha dado gran relevancia a las dotaciones que desde la Diputación de Sevilla se han dedicado para dar un nuevo impulso al desarrollo tecnológico,’más de 897.000 € dentro del Plan Contigo y algo más 448.000 con el Actúa, para dotar de nuevos equipamientos y aplicaciones informáticas a los Ayuntamientos con el fin de avanzar en la e-administración’.
El Plan Contigo, ahora en ejecución, ha permitido en el Aljarafe sevillano iniciativas como la conexión mediante fibra de edificios municipales, un nuevo sistema de videovigilancia y equipamiento para la Escuela Infantil municipal en Aznalcázar; un nuevo servidor y equipos y sistemas informáticos para facilitar el expediente electrónico único en Benacazón y Bollullos de la Mitación; la mejora del cableado y un nuevo escáner para la oficina de Registro en Bormujos; un sistema de videovigilancia para la policía local y dotación para el control de presencia en el Ayuntamiento de Camas; una nueva red de videovigilancia también para el polideportivo municipal y varias vías en Carrión de los Céspedes; mejoras en el sistema de videoastas y en el control de acceso a instalaciones deportivas en Castilleja de Guzmán; y la renovación de equipos de ofimática y nuevos sistemas para videoconferencias en el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta.
También, las inversiones para la transformación digital han hecho posible equipos para videoconferencias y para facilitar la administración electrónica en Castilleja del Campo y Espartinas; sistemas audiovisuales en la nueva Casa Consistorial y pantallas táctiles para la ciudadanía en los registros municipales de Gines; la modernización de equipos para los plenos y la informatización de los archivos municipales en Huévar; un sistema de videowall y dotación para control de turnos y colas en Mairena del Aljarafe; el suministro de energía ininterrumpida para el servidor del Ayuntamiento y la implantación de un sistema de seguridad en espacios y edificios municipales de Olivares; la mejora del equipo técnico de la sala de estudio de la biblioteca y de los servidores de datos en Pilas; un nuevo sistema de videovigilancia de edificios municipales de Salteras; equipos para avanzar en la administración electrónica en Sanlúcar la Mayor; el equipamiento tecnológico del centro de formación municipal y del salón de plenos en Santiponce; un nuevo sistemas de vigilancia de tráfico en Tomares; un nuevo operativo para el control de presencia de los trabajadores de los edificios municipales en Umbrete; la renovación de los equipos informáticos en Valencina de la Concepción; la instalación de fibra óptica y ordenadores para servicios esenciales en Villamanrique de la Condesa; y la mejora del equipamiento para el control de presencia y aforo y para mejorar el servicio a la ciudadanía en Villanueva del Ariscal.
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal