Entrevista a Paula Cobos, la presentadora y directora de la emisora radiofónica Onda Sanlúcar

Publicidad

Aún dedicándose de lleno en su programa, Paula sostiene: “Con Onda Sanlúcar no he ganado ni un solo céntimo, ya que no ha sido creada como un negocio, sino más bien para dar voz a diferentes colectivos lgtbi, mujeres maltratadas, discapacitados e intelectuales”

Desde dirigir espectáculos de teatro a sus 16 años hasta encabezar el programa de radio “Onda Sanlúcar”, Paula se convirtió en toda una experta en el ámbito de la comunicación tras su experiencia laboral en diversos medios. Sin embargo, ahora Cobos busca “reinventarse” y para ello, está preparada ante cualquier oferta laboral que se presente. Su creatividad es lo que le abrió las puertas y para ello la sigue trabajando mediante lecturas de poemas, aprendiendo la filosofía de otros continentes, conociendo nuevos conceptos como “Ichigo Ichie” o “Ikigai”… Aunque esto “no le es suficiente” y por ello ofrece charlas con enfoque lgtbiq o sobre marca personal para artistas y emprendedores, todo ello disponible en su web personal https://www.paulacobos.es/


P. ¿De qué forma cambió su vida una vez que decidió iniciar este proceso de cambio?
R. Por fin tuve eso que llaman Paz. A pesar de que me hablaban en masculino en más de una ocasión o en la calle escuchaba “¡Es un hombre!” Dejé de vivir con miedo. Un año antes intentaron atropellarme en varias ocasiones y mi vida estuvo en peligro más de una vez. Gracias al activismo y al hacerme “visible” como mujer trans, todo cambió.


P. ¿Ha sido víctima de tránsfobos mediante insultos u otro tipo de expresión?
R. Dejé de vivir con miedo cuando me hice activista, y me empoderé como mujer. En eso
tuvo mucho que ver mi actividad como activista y empezar a salir en los medios de
comunicación, reivindicando mis derechos como persona y reivindicando la diversidad.


P. ¿Cuáles son los mayores problemas con los que se enfrenta una persona trans?
R. La transfobia familiar, social y sobre todo laboral, aunque la incomprensión y el rechazo de la familia, amigos, y allegados es lo que más duele.
Para la transfobia laboral, existe en Andalucía una ley integral de Transexualidad pionera en el mundo, junto a la ley de Argentina. Los ayuntamientos andaluces deberían aprender del Ayuntamiento de Sevilla que puso en práctica la ley y contrataron a varias personas trans que Izquierda Unida e hicieron realidad la ley trans en dicho Ayuntamiento.

P. ¿Piensa que la ignorancia crea rechazo?
R. Sí, mucho. Pero incluso cuando hay información, puesto que siguen existiendo partidos políticos y grupos sociales que rechazan la diversidad, como algunos de ultraderecha.
Los medios de comunicación son nuestros aliados. Por ejemplo, me siento muy querida tanto en Telecinco, la Sexta, o Canal Sur. Aunque especialmente en Telecinco, pues me han llamado en más de una ocasión y he podido hacer visible de la transfobia en “Cambiame”, en reportajes y en diversas noticias de muchos telediarios.


P. ¿Se ha sentido desplazada por la sociedad viviendo en un pueblo pequeño como Sanlúcar?
R. En Sanlúcar la Mayor me he sentido y me siento muy querida por los ciudadanos, aunque haya todavía algunas personas que me miran con odio. De hecho, el Ayuntamiento me llamó, el año pasado, para leer públicamente el Manifiesto lgtbi, en el día del orgullo lgtbi.
Busqué una oportunidad en la emisora de radio municipal cuando llegué a Sanlúcar pero ni tan siquiera me pidieron el currículum ni me llamaron para una entrevista. No tuve ninguna posibilidad. Cuando me ofrecí a Radio Miraflores Sevilla, me acogieron con cariño y pude hacer mi primer programa llamado “Saludables con Paula Cobos” aunque no gané dinero porque no es una radio comercial, sin embargo tuve una experiencia maravillosa, y un trato exquisito. Al año y medio decidí llevar a cabo mi propia emisora de radio online “Onda Sanlúcar” donde no he ganado ni un solo céntimo tampoco, porque no ha sido creada como un negocio, sino que más bien, ha servido para tener dos años de experiencia y poder dar voz a diferentes colectivos lgtbi, mujeres maltratadas, discapacitados intelectuales etc.
Actualmente, me vuelvo a ofrecer para trabajar en alguna emisora de radio o televisión local. Estoy dispuesta a cambiar de ciudad aunque amo el Aljarafe sevillano y me gustaría mucho trabajar en esta zona.


P. Tras su experiencia como coach de diversos personajes públicos, ¿se ha sentido en todo momento arropada en este tipo de trabajo?
R. Si mucho. El artista tiene otro talante, y en el mundo del espectáculo no hay homofobia ni transfobia. He tenido el honor de ser Coach Personal de grandes personalidades del mundo de la música incluso a nivel internacional, aunque no puedo dar nombres por mi profesión.
Antes de ser Coach Personal he trabajado como representante de artistas y conozco muy bien las necesidades de un cantante o actor. Por ese motivo me sentí muy cómoda realizando mi trabajo. Es un honor trabajar para grandes artistas, pero también para cantantes que se inician en este mundo.
He de decir, que con 16 años me relacionaba con cantantes muy famosos, vivir y trabajar entre Marbella y Sevilla durante varios años me dio muchas posibilidades, pero claro que en aquella época yo no había dado el paso de ser la mujer que soy ahora.

P. ¿En algún momento se ha sentido ofendida por parte de algún medio al publicar algo en relación a usted por no haber utilizado una correcta lingüística?
R. Cuando se han referido directamente a mí no me he sentido ofendida. Pero no comprendo cómo en algunos medios, se refieren a las mujeres trans como “El transexual” pues es un error El: Masculino Ella: Femenino. Lo correcto sería decir: “la mujer transexual”.


P. Bajo su punto de vista, ¿cree que está conseguida la plena inclusión tanto en el deporte, en el trabajo, así como en el ocio?
R. No. Rotundamente no. Queda muchísimo por hacer. Hay futbolistas o toreros famosos que son homosexuales pero si lo dijeran, se le terminaría su carrera profesional puesto que es ahí precisamente donde existe mucha homofobia. Las personas trans seguimos siendo discriminadas laboralmente. El 80% no trabaja, es discriminada y rechazada en muchas empresas. Yo personalmente pertenezco a ese 80% aún.

P. ¿Cree que su labor en la radio podría ayudar a jóvenes que se encuentran en una situación más negativa o se sienten perdidos por no tener un referente?
R. Si, de hecho mi labor en Onda Sanlúcar ha sido siempre y desde el minuto uno, ayudar a las personas. Mis conocimientos de Coaching, Inteligencia Emocional o P.N.L me han servido, para ayudar en más de una ocasión desde el diálogo a jóvenes a quienes entrevisté. He entrevistado a jóvenes lgtbi, con discapacidad o incluso que han sufrido violencia de género.


P. ¿Piensa que las redes y en su caso, la radio, han ayudado a reivindicar la causa?
R. Si, bastante. Desde mi emisora de radio he dado a conocer sobre todo la diversidad.
Además he entrevistado a personas Queer como Platania Aeternum puesto que hay mucho desconocimiento o confusión sobre las personas QUEER.


P. ¿Por qué cree que existen todavía sectores de la sociedad que están en contra del cambio de sexo?
R. No creo que estén en contra. Creo que no comprenden nuestra situación porque no la viven de cerca. A esto se le suma las creencias limitantes que han aprendido e incorporado muy probablemente desde su infancia y durante su juventud, siguen haciendo mella en sus vidas. De hecho, en Coaching Personal trabajamos las Creencias Limitantes para transformarlas en Creencias Potenciadoras.

P. En los últimos años se han conseguido numerosos avances con respecto al colectivo LGTBI pero ¿Qué otros quedan por conseguir?
R. Yo he formado parte de ese proceso del cambio social a través del activismo en asociaciones, en manifestaciones y dando visibilidad en los medios de comunicación como la TV. Estuve en el Parlamento Andaluz cuando se aprobó nuestra ley integral de Transexualidad Andaluza, y cuando vinieron los de “Hazte Oír” a Sevilla a visibilizar a niños transexuales. Hablé con los medios de comunicación y estuve en muchísimas manifestaciones a las que acudí con mi bandera trans o la bandera
lgtbqi.
Respondiendo a su pregunta le digo que está todo por hacer. La homofobia y transfobia
nunca se han ido de nuestro país. Sigue existiendo y en muchas ciudades o pueblos la
sufren a diario muchísimas personas.


P. Y por último, ¿alguna reflexión que se le haya quedado en el tintero?
R. Mi reflexión es que desde los organismos públicos, ayuntamientos y desde el Estado español, se debería fomentar la empleabilidad de personas transexuales. Actualmente sigo luchando por conseguir un trabajo ya que Onda Sanlúcar me ocasiona muchos gastos que no puedo cubrir yo sola ahora mismo. Aprovecho para decir que voy a llevar mi currículum y mis archivos de audio y video para las emisoras de radio y televisión locales de todo el Aljarafe y la provincia de Sevilla durante esta semana para ver si consigo trabajar. También estoy ofreciendo charlas o Coaching de Grupos en Centros Culturales,
organismos públicos y asociaciones como Coach Personal. Espero tener suerte, en mi web www.paulacobos.es tenéis más información sobre mí y las actividades que realizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *