
La instalación de cámaras se realizará en las localidades de Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Espartinas y Gines
La Diputación de Sevilla instalará noventa cámaras de videovigilancia en cuatro pueblos del Aljarafe. Concretamente, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Espartinas y Gines serán los cuatro municipios que conforman el proyecto de Área Urbana Funcional (AUF) por 651.000 euros.
s

Imagen: Europa Press
Se trata de 31 emplazamientos con 80 cámaras de vídeo inteligente y diez cámaras de lectura de matrículas. Los sistemas de control estarán instalados en las distintas jefaturas de Policía Local de cada uno de los ayuntamientos.
En primera instancia, Bormujos se dotará de sistemas de videovigilancia que permitan aumentar la seguridad de los edificios, espacios públicos y vías urbanas a través de la detección automática de comportamientos inusuales o presuntamente delictivos De esta manera, son nueve los emplazamientos que gozará el municipio: Hacienda Belén, los CEIP Padre Majón, Santo Domingo de Silos, El Manantial y Clara Campoamor. Además, en el polideportivo, piscina cubierta, acceso desde Gines y acceso a la zona peatonal.
Por su parte, cabe reseñar los cinco emplazamientos de Castilleja de la Cuesta donde se instalarán las cámaras de videovigilancia: los parques Parlamento de Andalucía, Verde y Hermanos Campello, en el polideportivo Nueva Sevilla y en el acceso desde la A-49.
En cuanto a Espartinas, se emplazarán las cámaras de videovigilancia en la zona recreativa El Espartal, parque del Ayuntamiento, parque del Sol, glorieta A-8076 junto a Mercadona y parque del Teso.
Finalmente, Gines contará con los siguientes emplazamientos: parque municipal Concejala Dolores Camino, glorieta A-8062 con A-8076, acceso al centro por Avenida de San José, los accesos desde Espartinas, desde Bormujos por la A-8062, desde Castilleja de la Cuesta y desde Bormujos y la Agencia de Desarrollo Local.
En este proyecto se utilizarán tanto cámaras de tráfico como cámaras de vídeo inteligentes. Respecto a las últimas mencionadas, estas contarán con diferentes algoritmos de análisis de la imagen de forma simultánea, pudiendo generar automáticamente alarmas por detección de situaciones de riesgo y enviar datos relacionados con el tipo de objeto, dirección y sentido de circulación, velocidad, color, relación de aspecto, geolocalización, incluso la ocupación y aforo de espacios.
Por último, cabe mencionar que la gestión de los sistemas de vídeo inteligentes serán gestionados desde la Jefatura de Policía Local de cada uno de los cuatro municipios del Aljarafe.