
La delegada Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla acudió a unos de los puntos de la localidad aljarafeña en los que está trabajando junto con la Consejería
En concreto acudió a la Casa Forestal de la Dehesa Nueva para el futuro proyecto que el Ayuntamiento está desarrollando como punto de recepción de visitantes e información sobre Aznalcázar y Doñana; las naves del INFOCA para la mejora de estas y el convenio de cesión del uso para los agentes del INFOCA y agentes de medio ambiente y la dehesa de Tornero para el proyecto de recuperación de sus lagunas.

Más información sobre el proyecto en Doñana
En relación con Doñana, el consejero de Sostenibilidad ha destacado que el Gobierno andaluz sigue realizando una apuesta clara por su conservación. “Tan solo en el Plan de trabajo del Espacio Natural para 2023, aprobado por unanimidad en el Pleno del Consejo de Participación celebrado el pasado mes de diciembre, se recogen más de 250 medidas de gestión orientadas a la conservación de hábitats y especies, de las que, al menos 53 medidas tienen incidencia directa en la conservación y mejora de las zonas húmedas de Doñana y las especies propias de las mismas”, ha abundado.
Por su parte, el director de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Eloy Revilla, ha destacado que los humedales son ecosistemas de una importancia enorme a nivel global por su valor en la conservación de la biodiversidad y también por los servicios ecosistémicos que nos prestan. Por ello, hoy en día, los humedales más importantes están protegidos por numerosos tratados internacionales y leyes europeas, nacionales y regionales.
Fuente: Junta de Andalucía