
Un Parchís Gigante preside el centro del Recreo en la que los alumnos son las fichas
El CEIP Ntra Señora de Belén de Pilas ha impulsado desde su AMPA y con apoyo de la Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento Pileño una serie de actividades lúdicas que para sus alumn@s aprendan ha divertirse sin necesidad de recurrir a las nuevas tecnologías como los teléfonos móviles y las tabletas.
Los investigadores reconocen que el uso excesivo de la tecnología digital puede contribuir a la dependencia, la depresión, el aislamiento social y la ansiedad infantil.
Una de las iniciativas de este centro escolar ha sido llevar al recreo los juegos de toda la vida pero de una manera más divertida y en la que todos los alumnos puedan participar com es este Parchis Gigante donde los niños disfrutan colectivamente de este juego, siendo ellos mismos las propias fichas.
Lejos ha quedado ver como los más pequeños se divertían con los juegos de toda la vida como Saltar a la Goma, la Comba, las Canicas, la Rayuela, el Escondite Inglés, la Gallinita Ciega y muchisímos más de estos juegos que nos conducen a la nostalgia y al recuerdo de cuando nadie necesitaba un dispositivo móvil para entretenerse y divertirse.
Trabajar con los más pequeños en estas edades y enseñarles todas las maneras de poder divertirse y socializar con los demás sin necesidad de recurrir a las nuevas tecnologías es una tarea obligada para prevenir males futuros y en el CEIP Virgen de Belén de Pilas los saben muy bien y lo están llevando a la práctica con iniciativas como esta.

Otra de las iniciativas puestas en práctica por este centro es cultivar y recoger sus propios alimentos en huerto ubicado en una de las zonas del centro escolar, el huerto de Don Juan, como lo llaman cariñosamente los alumnos.
Una gran labor que realiza el maestro Don Juan Perea con los alumnos, que mientras les enseña a plantar, regar, cuidar de el huerto, resuelven problemas matemáticos de la vida cotidiana.