
La vía ciclista irá en el tramo de la carretera A-8077 hasta la glorieta de acceso a Castilleja de Guzmán
La Junta de Andalucía dará inicio en los próximos meses a la ampliación del carril bici que conecta los municipios de Camas y Castilleja de Guzmán por la carretera A-8077. Esta nueva vía ciclista se enmarca dentro del proyecto de plataforma reservada de autobuses (carril BUS-VAO) desde la estación de Plaza de Armas hasta Salteras que lleva a cabo la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda desde finales de año.
Tal y como ha señalado Susana Cayuelas, la delegada territorial de Fomento en Sevilla, el nuevo proyecto supondrá la creación de una nueva vía para aquellos atletas y ciclistas que quieran desplazarse desde los municipios aljarafeños hasta la capital mediante un camino seguro.

El plan del proyecto se basa en dar la ampliación del carril bici entre los municipios de Castilleja de Guzmán y Santiponce hasta el ya existente en la entrada de Camas en la carretera A-8077, para luego conectar nuevamente con el carril bici que atraviesa el Puente de la Señorita para llegar hasta Plaza de Armas.
Más información sobre el proyecto del carril BUS-VAO
Las actuaciones se iniciaron con la inauguración en abril de 2021 de un carril BUS-VAO en el puente de la Señorita, que supuso una inversión de cerca de 300.000 euros. Este carril BUS-VAO se ideó a mediados de la pasada legislatura, después de que se encargara un análisis de las medidas más eficientes para mejorar la movilidad en el eje de Mairena del Aljarafe-Bormujos-Gines-Valencina, donde se plantearon varias propuestas de plataforma reservada, entre las que destacó tanto esta iniciativa como la propuesta de carril BUS-VAO desde el parque PISA de Mairena del Aljarafe hasta el enlace de la autovía de Coria (A-8058) con la ronda de circunvalación SE-30.
Actualmente el proyecto se encuentra en fase de redacción, después de que en el pasado mes de noviembre se formalizó el contrato con un presupuesto de 354.971 euros.
Una vez definido el trazado, se procederá a la licitación de unos trabajos que contarán con financiación europea a través de los fondos Next Generation y el presupuesto estimado para esta plataforma reservada es de 18,3 millones.