
El edificio dispondrá de un área de casi 1.400 metros cuadrados que será un punto de encuentro para las más de 100 asociaciones inscritas en esta localidad del Aljarafe sevillano
Tras las numerosas demandas realizadas por parte de las distintas agrupaciones situadas en el municipio, el Ayuntamiento de Bormujos ha decidido finalmente dar el primer paso para la construcción de un centro de coworking. De esta forma, se ha dado inicio a la convocatoria para que toda empresa que así lo desee pueda presentar un proyecto de obras de lo que podría ser el futuro centro de coworking. Dicho plazo se encuentra abierto hasta el próximo viernes 28 de abril, pudiendo encontrar toda la información disponible en la plataforma de licitaciones del Consistorio.

Plaza de Andalucía de Bormujos // Wikipedia
La población de Bormujos es participativa y apuesta por el trabajo en grupo, algo que queda reflejado en el creciente número de asociaciones registradas en la localidad. Ya son 105 las que han quedado registradas por la Delegación de Participación Ciudadana, con las que se cuenta a la hora de realizar y organizar actividades de cualquier tipo, desde deportivas hasta medioambientales o sociales.
Por todo ello, desde hace un tiempo se hacía necesario disponer de un punto de encuentro para reuniones y organización de actos, así como para la propia correlación entre las distintas asociaciones a la hora de llevar a cabo trabajos conjuntos, facilitándoles así un espacio que cuente con todo lo necesario para los objetivos que demandan. Desde el Ayuntamiento de Bormujos se espera que este centro produzca un gran enriquecimiento colectivo en beneficio de la sociedad.
El futuro centro de coworking estará ubicado en una parcela de la Avenida Conde de Barcelona, con un área de unos 1.392 metros cuadrados de titularidad municipal. En lo referente a las instalaciones, contará con un sótano, una planta baja y otra alta.
El sótano tendrá acceso desde el exterior para facilitar así la carga y descarga de vehículos, y dispondrá de un espacio de almacenaje. En cuanto a la planta baja, podremos encontrar una zona de administración compuesta por consejería, recepción, despachos, sala de reuniones y aseos. Además, existirá un espacio destinado a las asociaciones que trabajen en conjunto, compuesta por dos puntos diferenciados: una sala de conferencias o proyecciones con un aforo máximo de 100 personas, y una zona asimilable a la hostelería para establecer un espacio de esparcimiento.
La planta alta será el lugar donde se ubiquen los despachos pequeños a disposición de las asociaciones, una vez solicitados. El edificio contará también con sala de juntas y de formación.